Coagulantes

Uso de coagulantes para la purificación de agua potable

Categorias

La purificación del agua potable es un proceso crucial para garantizar la salud y el bienestar de las comunidades en todo el mundo. Uno de los elementos clave en este proceso son los coagulantes, sustancias químicas que se utilizan para eliminar las partículas suspendidas, microorganismos y contaminantes del agua. Estos agentes juegan un papel fundamental en las plantas de tratamiento, asegurando que el agua sea segura para el consumo humano. En este artículo, explicaremos qué son exactamente, cómo funcionan y sus principales divisiones en el mercado nacional.

Coagulantes

¿Qué son los coagulantes?

Son sustancias químicas que se agregan al agua para desestabilizar las partículas suspendidas y las impurezas que pueden estar presentes. Estas partículas suelen tener cargas eléctricas que las mantienen dispersas en el agua, impidiendo que se unan y se depositen naturalmente. Neutralizan estas cargas, lo que permite que las partículas se aglutinen en grupos más grandes llamados flóculos. Estos flóculos, al ser más grandes y pesados, se pueden separar fácilmente del agua mediante sedimentación, filtración o flotación, permitiendo que se vuelva clara y limpia.

Con lo anterior, no es de sorprender que, en la actualidad, existan varios tipos de coagulantes que se utilizan comúnmente en el tratamiento del agua potable. La elección del modelo adecuado dependerá únicamente de las características del agua y de las impurezas que se deben eliminar.  Sin embargo, se tiene que recalcar que se dividen en dos categorías: inorgánicos y orgánicos.

Coagulantes inorgánicos

  • Sulfato de aluminio (alumbre). Es uno de los más utilizados en el tratamiento de agua potable. El alumbre es efectivo y económico, y funciona liberando iones de aluminio que neutralizan las cargas negativas de las partículas suspendidas, permitiendo su aglomeración.
  • Cloruro férrico y sulfato férrico. A base de hierro son también comunes en las plantas de tratamiento de agua. Al igual que el alumbre, funcionan neutralizando las cargas eléctricas de las partículas. Los coagulantes férricos tienen la ventaja de ser efectivos en un rango más amplio de pH.
  • Polialuminio cloruro (PAC). Es un coagulante inorgánico avanzado que combina la efectividad del aluminio en una forma más reactiva. El PAC es muy eficiente y se utiliza ampliamente debido a su capacidad para generar menos lodo y a su alta eficiencia en dosis más bajas.

Coagulantes orgánicos:

  • Polielectrolitos catiónicos. Son compuestos sintéticos que actúan como coagulantes, siendo efectivos en dosis más pequeñas. Suelen ser utilizados en combinación con coagulantes inorgánicos para mejorar la formación de flóculos y optimizar el proceso de coagulación.
  • Taninos. Derivados de plantas, los taninos son naturales que se utilizan en algunas instalaciones de tratamiento de agua como alternativa ecológica a los productos químicos sintéticos o metálicos.

Trabaja con nosotros

Los coagulantes son componentes esenciales en la purificación del agua potable, permitiendo que el agua cruda sea transformada en un recurso seguro para el consumo humano. A través del proceso de coagulación, es posible eliminar impurezas y contaminantes que podrían afectar la salud de las personas y comprometer la calidad del agua. Encuentra los mejores procesos dando Clic Aquí. También puedes hacerlo llamando al 998 – 129 – 098. Escríbenos a ventas@quimand.com.pe  y  solicita una atención personalizada con nuestro profesional. Nos puedes encontrar en la Av. Los Castillos 311 – Ate Vitarte – Lima.

¡Te esperamos!

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *