Sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado: precisión láser sin intervención en el canal

Categorias

La necesidad de medir con precisión el caudal en canales abiertos ha impulsado el desarrollo de sensores que combinan confiabilidad, bajo mantenimiento y operación sin contacto con el fluido. El sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado es una solución avanzada que utiliza tecnología láser Doppler para medir la velocidad sub-superficial del flujo de agua, complementada con sensores de nivel ultrasónico, sin necesidad de sumergir ningún componente.

Diseñado por Teledyne ISCO y compatible con el Signature Flow Meter, este sensor está especialmente indicado para aplicaciones donde los canales están contaminados, son de difícil acceso, o están expuestos a sustancias agresivas, sedimentos o grasas. La combinación de precisión, seguridad y conectividad lo convierte en un estándar en medición de flujo para sectores como saneamiento, minería, agroindustria y monitoreo ambiental.

 

¿Cómo funciona el sensor LaserFlow?

El sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado funciona montado sobre el canal, sin tocar el fluido. Utiliza un láser Doppler para medir el movimiento de partículas en suspensión justo por debajo de la superficie del agua, captando la velocidad promedio. Simultáneamente, un sensor ultrasónico mide el nivel del fluido desde la misma unidad.

Ambos datos son enviados al medidor Signature Flow Meter, que aplica fórmulas hidráulicas para determinar el caudal volumétrico en tiempo real, con una precisión superior incluso en condiciones difíciles (turbulencia, residuos, espuma o gases).

 

Ventajas del sensor LaserFlow

El uso del sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado aporta múltiples beneficios técnicos y operativos:

  • Medición sin contacto, evita corrosión y mantenimiento frecuente.
  • Tecnología láser Doppler bidireccional, útil para flujos reversibles.
  • Precisión superior en entornos con sólidos, grasas o alta temperatura.
  • Compatible con geometrías de canal variables: trapezoidales, rectangulares, Parshall, etc.
  • Instalación rápida, sin necesidad de ingresar al canal ni detener operaciones.
  • Integración directa al sistema Signature y al software Flowlink.
  • Opcional con certificación ATEX para atmósferas explosivas.
  • Compatible con monitoreo remoto, transmisión vía 4G, radio o Ethernet.

Estas ventajas lo convierten en una herramienta ideal para operaciones continuas y en zonas de difícil acceso.

 

Aplicaciones industriales frecuentes

El sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado es ampliamente utilizado en:

  • PTAR municipales e industriales: medición en ingreso/salida.
  • Minería: canales de retorno de procesos, aguas ácidas y sedimentadas.
  • Agroindustria: efluentes con carga orgánica, residuos o aceites.
  • Industria pesquera: descargas con materia suspendida.
  • Fiscalización ambiental: vertimientos monitoreados por OEFA, ANA o convenios.
  • Canales de riego y control hídrico en zonas rurales.
  • Proyectos de saneamiento urbano.

Su capacidad de operar sin contacto físico lo hace especialmente útil para instalaciones críticas donde los sensores sumergidos fallan o se obstruyen con frecuencia.

 

Instalación y configuración

El sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado se instala de forma segura y eficiente:

  1. Montaje aéreo sobre el canal mediante brazo metálico o soporte estructural.
  2. Conexión al Signature Flow Meter a través del módulo TIENet 360.
  3. Configuración hidráulica del canal en el software del Signature.
  4. Calibración inicial con pruebas en condiciones reales.
  5. Activación del monitoreo remoto y transmisión de datos a sistemas SCADA o Flowlink.

El proceso de instalación puede realizarse sin interrupción del flujo y es ideal para zonas donde se desea reducir riesgos laborales, como cámaras subterráneas o canales contaminados.

 

Complementos y sensores adicionales

Para mejorar la precisión en entornos complejos, el sistema puede integrarse con:

  • Sensor de presión TIENet 350, en caso de canales cerrados o con alta espuma.
  • Sensor ultrasónico TIENet 330, como redundancia para la medición de nivel.
  • Módulo Signature como unidad central de adquisición, registro y transmisión.

Este enfoque modular permite configurar un sistema completamente adaptado a cada necesidad operativa o normativas específicas del proyecto.

 

Cumplimiento con normativas ambientales

El uso del sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado facilita cumplir con:

  • Requisitos de OEFA y ANA sobre monitoreo de caudales.
  • Regulación de vertimientos según el D.S. 003-2010-MINAM.
  • Condiciones técnicas exigidas por SUNASS, DIGESA y autoridades locales.
  • Normas internacionales como ISO 6416 y protocolos de la EPA.

La trazabilidad, confiabilidad y facilidad de auditoría digital del sistema son fundamentales para empresas que gestionan recursos hídricos con responsabilidad ambiental.

 

¿Necesitas medir flujo y nivel sin contacto?

En Química Andina te ayudamos a implementar el sensor LaserFlow velocidad y nivel no contactado, integrando toda la tecnología de Teledyne ISCO con soporte técnico especializado en campo, instalación, calibración y cumplimiento regulatorio.

🔍 Conoce más sobre nosotros: www.quimicaandina.com.pe
📩 ¿Te gustaría optimizar tus procesos? Escríbenos para asesorarte.
📧 ventas@quimand.com.pe
📞 (01) 436-5225 / (01) 436-5048 / +51 912 625 207

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *