El acceso a agua limpia, segura y tratada correctamente es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI, tanto para el consumo humano como para los procesos industriales. Para lograrlo, se requiere una combinación precisa de productos químicos que permitan remover impurezas, sedimentos, metales pesados y agentes patógenos. En ese contexto, el Policloruro de Aluminio en tratamiento de aguas se ha posicionado como uno de los coagulantes más eficaces y modernos del mercado.
En Química Andina, entendemos las exigencias de los sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales. Por eso, ofrecemos Policloruro de Aluminio (PAC) con distintos niveles de concentración, según las necesidades específicas de cada cliente.
¿Qué es el Policloruro de Aluminio y cómo actúa?
El Policloruro de Aluminio (PAC) es un coagulante inorgánico de tercera generación, derivado del aluminio, cuya fórmula química general es Alₙ(OH)ₘCl₃ₙ₋ₘ. Se diferencia de los coagulantes tradicionales como el sulfato de aluminio porque ya contiene parte del proceso de hidrólisis realizado, lo que lo hace más efectivo desde su aplicación inicial.
En el proceso de tratamiento de aguas, el PAC actúa como un agente aglutinante de partículas suspendidas. Al entrar en contacto con el agua:
- Neutraliza cargas negativas de coloides (arcillas, materia orgánica, microorganismos).
- Forma flóculos estables, más grandes y densos que pueden ser fácilmente eliminados por sedimentación o filtración.
- Reduce turbidez, color, metales disueltos y carga orgánica.
Este mecanismo lo convierte en uno de los productos más utilizados para mejorar la calidad del agua en sistemas urbanos, industriales y agrícolas.
Ventajas del Policloruro de Aluminio en tratamiento de aguas
✔️ Mayor eficiencia a menor dosis: Se necesita menos cantidad de PAC que de otros coagulantes para lograr la misma o mejor clarificación.
✔️ Amplio rango de pH operativo: Funciona eficazmente en rangos de pH entre 5 y 9, lo que permite reducir o eliminar el uso de alcalinizantes.
✔️ Menor volumen de lodos generados: En comparación con el sulfato de aluminio, genera menos residuos sólidos, lo que reduce costos de disposición.
✔️ Mejor control de procesos: Por su estabilidad química, permite ajustes más precisos y menos variabilidad en los resultados.
✔️ No agrega sulfatos al agua tratada, evitando efectos corrosivos en redes de distribución.
Aplicaciones del Policloruro de Aluminio
El PAC es ampliamente utilizado en diferentes tipos de tratamiento de agua:
- Agua potable
- Mejora la claridad del agua bruta.
- Reduce turbidez, color y contenido de hierro o manganeso.
- Aumenta la eficiencia de los filtros de arena o carbón.
- Aguas residuales municipales
- Permite la remoción de sólidos suspendidos y compuestos orgánicos.
- Reduce la DBO y DQO cuando se usa en combinación con floculantes.
- Aguas industriales
- Esencial en industrias textiles, papeleras, alimentarias y petroquímicas.
- Mejora la calidad del agua recirculada en sistemas cerrados.
- Tratamiento de efluentes en minería
- Facilita la remoción de metales pesados y sólidos disueltos.
- Compatible con reactivos utilizados en el proceso minero.
Presentaciones disponibles en Química Andina
En Química Andina, ofrecemos el Policloruro de Aluminio en tratamiento de aguas en presentaciones líquidas al 10% y 18%, listas para ser dosificadas de forma manual o automática, según el sistema del cliente.
- Envases de 25 kg (bidones)
- Tambos de 250 kg
- Tótems o tanques de 1000 L
- Despacho a granel en cisternas para plantas industriales
Además, todos nuestros productos incluyen certificados de análisis que garantizan su calidad y cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales.
¿Por qué elegir PAC sobre otros coagulantes?
Comparado con el sulfato de aluminio, el PAC:
Criterio | PAC | Sulfato de Aluminio |
Dosis requerida | Menor | Mayor |
Rango de pH | Amplio (5 – 9) | Estrecho (5 – 7) |
Generación de lodo | Baja | Alta |
Velocidad de clarificación | Rápida | Media |
Residuo de sales en el agua | Bajo | Elevado (sulfatos) |
Esta superioridad técnica ha hecho que muchas plantas de tratamiento en el Perú migren al Policloruro de Aluminio como su coagulante principal.
Manejo y almacenamiento
Aunque es un producto químico seguro, debe manejarse con responsabilidad:
- Almacenar en zonas ventiladas, protegidas del sol y humedad.
- Utilizar equipos de protección personal (guantes, lentes, mascarilla).
- No mezclar con otros reactivos sin orientación técnica.
- Evitar el contacto directo con piel y ojos.
En Química Andina, brindamos asesoría sobre manipulación segura, preparación de soluciones y dosificación óptima, tanto para clientes nuevos como para operadores experimentados.
Clientes y sectores que confían en nosotros
✔️ Empresas municipales de agua potable
✔️ Empresas de saneamiento rural
✔️ Industrias manufactureras
✔️ Operadores mineros
✔️ Consultoras ambientales
✔️ Municipalidades y gobiernos regionales
Nuestra capacidad de suministro, experiencia técnica y cumplimiento de normas hacen de Química Andina un socio estratégico confiable.
Beneficios al trabajar con Química Andina
- Atención personalizada y rápida.
- Asesoría técnica especializada sin costo adicional.
- Despacho a todo el Perú con logística propia.
- Flexibilidad en formas de pago.
- Productos siempre en stock y con rotación controlada.
El uso del Policloruro de Aluminio en tratamiento de aguas representa una evolución tecnológica frente a los coagulantes tradicionales. Su eficiencia, bajo impacto ambiental y adaptabilidad lo hacen ideal para enfrentar los retos actuales en calidad del agua.
En Química Andina, más que un proveedor, somos un aliado técnico comprometido con la mejora continua de tus procesos. Contáctanos para recibir asesoría especializada, cotizaciones rápidas y la confianza de trabajar con expertos en insumos químicos para tratamiento de agua.