Clasificación granulométrica

Clasificación granulométrica: procedimiento en la ingeniería de suelos

Categorias

La clasificación granulométrica es un proceso esencial en la ingeniería civil, geotécnica y otras disciplinas relacionadas con el estudio de los suelos. Esta técnica permite analizar la distribución del tamaño de partículas en un suelo, con el objetivo de determinar sus propiedades mecánicas, su estabilidad y su comportamiento bajo distintas condiciones de carga y humedad. En este artículo, abordaremos qué es, los métodos utilizados para llevarla a cabo  y su importancia en distintos proyectos de ingeniería.

¿Qué es la clasificación granulométrica?

Dando una breve explicación del proceso, busca determinar la distribución de tamaños de las partículas que componen un suelo. En términos simples, se trata de conocer cuántas partículas son finas, medianas o gruesas en una muestra específica de suelo. Esta información se traduce en un gráfico o curva granulométrica que permite visualizar la proporción de diferentes tamaños de grano presentes en la muestra.

Hay que tomar en cuenta, que los suelos están formados por una mezcla de partículas de distintos tamaños, desde arcillas ultrafinas hasta rocas de gran tamaño. La clasificación granulométrica no solo proporciona una «foto» del tamaño de estas partículas, sino que también ayuda a predecir cómo se comportará el suelo bajo cargas, si es adecuado para soportar estructuras o si requiere estabilización. Resultados que son fundamentales en campos como la construcción o el sector inmobiliario.

Métodos de clasificación granulométrica

Existen dos métodos para realizar la clasificación de granos de suelo: el análisis por tamizado y el análisis por sedimetación:

Análisis por tamizado

Se utiliza principalmente para suelos con partículas gruesas, como arenas y gravas. Este procedimiento consiste en pasar una muestra a través de una serie de tamices con aberturas de tamaño decreciente. Cada tamiz retiene las partículas que son más grandes que su apertura y permite que las más pequeñas pasen al siguiente. El resultado final es una serie de fracciones de suelo clasificadas por tamaño. Generalmente se lleva a cabo utilizando tamices estandarizados, según normas internacionales como ASTM (American Society for Testing and Materials) o ISO.

Análisis por sedimentación

Por otro lado, la clasificación granulométrica por sedimentación es adecuada para suelos que contienen una proporción significativa de partículas finas, como arcillas y limos. En este caso, las partículas se dispersan en una suspensión líquida (generalmente agua) y se dejan sedimentar. A medida que las partículas caen, lo hacen a diferentes velocidades dependiendo de su tamaño, forma y densidad, siguiendo la Ley de Stokes. Mediante la medición de la velocidad de sedimentación, se puede determinar la distribución de tamaños de las partículas finas en la muestra.

Información de contacto

En conclusión, la clasificación granulométrica es un pilar en el estudio de suelos y materiales granulares, fundamental para la correcta selección, diseño y construcción en proyectos de ingeniería civil y agrícola. Entender la distribución de tamaños de las partículas no solo proporciona información crucial para evaluar la estabilidad y capacidad de carga, sino que también es esencial para tomar decisiones sobre su tratamiento y modificación. Conoce más dando Clic Aquí. También puedes hacerlo llamando al 998 – 129 – 098. Escríbenos a ventas@quimand.com.pe  y  solicita una atención personalizada con nuestro profesional. Nos puedes encontrar en la Av. Los Castillos 311 – Ate Vitarte – Lima.

¡Te esperamos!

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *