La cal hidratada, también conocida como hidróxido de calcio, es un compuesto químico con la fórmula Ca(OH)₂ que se obtiene a través de la hidratación de la cal viva, un proceso que resulta en la formación de una sustancia en polvo blanca y fina, con numerosas aplicaciones en la industria, la construcción, la agricultura y otros campos. ¿Cómo se desarrolla en el mercado nacional? En este artículo, conocerás sus usos más significativos, así como sus propiedades de la mano de Química Andina.
Producción y propiedades de la cal hidratada
Si hablamos de su producción, involucra dos etapas principales conocidas como calcinación e hidratación. La primera, comienza con el calentamiento de la piedra caliza (carbonato de calcio) a altas temperaturas, alrededor de 900-1000 °C en un horno para descomponerla en cal viva y dióxido de carbono. Una vez hecho esto, toca el segundo punto donde se mezcla con agua, produciendo una reacción exotérmica que resulta en cal hidratada. Respecto a sus propiedades físicas y químicas, se caracteriza por:
- Apariencia. Polvo blanco, fino y suave al tacto.
- Solubilidad. Moderadamente soluble en agua, formando una solución alcalina.
- pH. La solución acuosa de cal hidratada tiene un pH de alrededor de 12.4, lo que indica su naturaleza fuertemente alcalina.
- Reactividad. Reacciona con ácidos, formando sales de calcio y agua. También puede reaccionar con dióxido de carbono del aire para formar carbonato de calcio.
Usos de la cal hidratada
Construcción
Se usa ampliamente en la construcción por sus propiedades aglutinantes. Es un componente clave en la fabricación de morteros y enlucidos, donde proporciona trabajabilidad y resistencia. Además, mejora la durabilidad de los materiales de construcción al reducir la permeabilidad del agua y proteger contra la degradación.
Tratamiento de agua
La capacidad para ajustar el pH la hace ideal para el tratamiento de aguas. Se utiliza para neutralizar aguas ácidas y eliminar impurezas como metales pesados y fosfatos. Esto contribuye a la clarificación del agua indiferentemente de su fuente original (ríos, mares o lagos) y a la protección de infraestructuras acuáticas.
Agricultura
En el sector agrícola, la cal hidratada se emplea para mejorar la calidad del suelo. Su aplicación ayuda a reducir la acidez del suelo, incrementando la disponibilidad de nutrientes para las plantas. También se usa como agente desinfectante en granjas, reduciendo la proliferación de patógenos.
Industria química
También sirve como materia prima en diversas reacciones químicas. Es fundamental en la producción de cloro, productos petroquímicos y en el tratamiento de gases de combustión, donde ayuda a reducir las emisiones de dióxido de azufre (SO₂). Su campo de acción es muy vasto y dependerá de las necesidades que tengas para que sea efectivo.
Aplicaciones medioambientales
Finalmente, su capacidad para neutralizar ácidos y su efecto bactericida la hacen útil en la gestión de residuos industriales. Se utiliza en la estabilización de lodos, en la neutralización de residuos ácidos y en la recuperación de áreas contaminadas. Todo esto, la ha convertido en un aliado importante para los intereses ambientales de las empresas.
Contáctanos
En Química Andina estamos capacitados y trabajamos con un gran grupo de profesionales que te otorgarán todo el conocimiento adquirido en estos más de 47 años en el rubro.
¡Visita nuestra página web dando Clic Aquí! y encuentra la cal hidratada que tu empresa necesita. Comunícate con nosotros a través del número 998 – 129 – 098. Escríbenos a ventas@quimand.com.pe y solicita una atención personalizada.
Nos puedes encontrar en la Av. Los Castillos 311 – Ate Vitarte – Lima. ¡Te esperamos!