La potabilización del agua es uno de los procesos más críticos para garantizar la salud pública y la sostenibilidad ambiental. En este contexto, los coagulantes químicos desempeñan un papel central en la remoción de turbidez, sólidos en suspensión y contaminantes. Entre ellos, el policloruro de aluminio para potabilización de agua se ha consolidado como una de las alternativas más eficientes, superando en rendimiento y costo operativo a coagulantes tradicionales como el sulfato de aluminio.
En Perú, donde la variabilidad de las fuentes de agua exige soluciones flexibles y efectivas, empresas como Química Andina suministran este insumo químico clave, garantizando calidad, asesoría técnica y cumplimiento de normativas internacionales.
1. ¿Qué es el policloruro de aluminio (PAC)?
El policloruro de aluminio es un coagulante polimérico inorgánico utilizado en el tratamiento de agua potable e industrial. Su acción se basa en la neutralización de cargas eléctricas y la formación de flóculos más densos y rápidos que permiten separar impurezas del agua.
Características principales:
- Alta basicidad.
- Mejor desempeño en aguas con turbidez variable.
- Menor generación de lodos que otros coagulantes.
- Amplio rango de pH de aplicación.
2. Principio de acción del PAC en la potabilización
El policloruro de aluminio para potabilización de agua actúa en la etapa de coagulación-floculación, donde se añaden químicos para aglomerar partículas en suspensión y facilitar su remoción en procesos de sedimentación y filtración.
Su mayor eficiencia radica en la formación de flóculos más compactos y estables, lo que se traduce en:
- Reducción de turbidez.
- Eliminación de materia orgánica natural.
- Disminución de color y microorganismos asociados.
3. Ventajas del policloruro de aluminio frente al sulfato de aluminio
Característica | Sulfato de aluminio | Policloruro de aluminio |
Eficiencia en turbidez | Moderada | Alta incluso en aguas difíciles |
Generación de lodos | Mayor | Menor (30-40% menos) |
Consumo de alcalinidad | Alto | Bajo |
Rango de pH | Limitado (6-7) | Amplio (5-9) |
Costo operativo | Más alto a largo plazo | Más eficiente y económico |
El PAC permite una potabilización más estable y sostenible.
4. Aplicaciones del PAC en Perú
- Plantas de potabilización municipales.
- Agroindustria: agua segura para riego y procesamiento de alimentos.
- Industria de bebidas: eliminación de turbidez y microorganismos.
- Minería: clarificación de agua para procesos de lixiviación.
- Tratamiento de aguas superficiales: ríos y lagunas con variaciones estacionales.
5. Beneficios del uso de PAC en potabilización
- Mayor eficiencia en clarificación.
- Menor consumo de productos químicos auxiliares (cal, polímeros).
- Reducción de costos de disposición de lodos.
- Mejor calidad final del agua potable.
- Mayor estabilidad operativa en plantas de tratamiento.
6. Normativas aplicables en el Perú
- SUNASS y DIGESA: regulan los parámetros de agua potable.
- ANA (Autoridad Nacional del Agua).
- OMS: recomienda el uso de coagulantes de alta eficiencia en sistemas de potabilización.
- Normas Técnicas Peruanas (NTP).
El policloruro de aluminio para potabilización de agua cumple con los estándares internacionales de seguridad.
7. Innovaciones en el uso de PAC
- PAC de alta basicidad (HB-PAC): mayor rendimiento en aguas con alta turbidez.
- Formulaciones líquidas listas para dosificar.
- Combinación con polímeros catiónicos para mejorar la floculación.
- Integración con sistemas automáticos de dosificación controlados por PID.
8. Factores para elegir el coagulante adecuado
- Tipo de fuente de agua (superficial o subterránea).
- Variabilidad estacional de turbidez.
- Parámetros de pH y alcalinidad.
- Disponibilidad de equipos de dosificación adecuados.
- Costos de operación y disposición de residuos.
9. Rol de Química Andina en la potabilización de agua
Química Andina ofrece soluciones integrales con policloruro de aluminio para potabilización de agua, respaldadas por:
- Suministro de PAC en presentaciones sólidas y líquidas.
- Asesoría técnica en pruebas de jarras y dosificación.
- Compatibilidad con equipos de dosificación y control.
- Capacitación a operadores en plantas de potabilización.
- Soporte técnico y logístico en todo el Perú.
El policloruro de aluminio para potabilización de agua es hoy la mejor alternativa para garantizar agua segura, con procesos más eficientes y sostenibles que los coagulantes tradicionales. Su uso asegura una clarificación superior, reducción de costos y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
En este campo, Química Andina se posiciona como un aliado estratégico, ofreciendo insumos químicos de alta calidad, asesoría técnica especializada y soluciones adaptadas a cada necesidad de potabilización en el Perú.